LAS PLATAFORMAS DE CONTENIDOS Y STREAMING DE VIDEO, CADA VEZ MÁS DEPENDIENTES DE UN MODELO DE NEGOCIO CON LA PUBLICIDAD.

¡Hola de nuevo lectores! 

Un día más os vamos a contar una noticia relacionada con marketing digital. En este caso, sobre los anuncios que hacen las plataformas de contenidos y streaming de video, como Netflix, Amazon Prime Video, etc. 


Los servicios de transmisión de video por suscripción han experimentado un notable cambio durante los últimos años, con un creciente impulso hacia la integración de publicidad en sus plataformas. Este cambio se manifiesta tanto en los gigantes del streaming, como Prime Video, como en plataformas emergentes como Paramountt, Hulu o Peacock. La inclusión de anuncios en estos servicios no solo ha ampliado las opciones para los anunciantes, sino que también ha abierto nuevas vías de monetización para los proveedores de contenido.


Uno de los casos más recientes ha sido el de Amazon con su Prime Video, que introdujo la publicidad el pasado mes de enero. Según las previsiones, se estima que este año aproximadamente el 80% de los espectadores de Prime Video estarán ya expuestos a publicidad, lo que representa un hito significativo en la evolución del modelo de negocio de la plataforma. Este éxito, a pesar de las críticas y detractores, ha incentivado a otros actores del mercado a seguir el ejemplo.


Plataformas como Paramountt, Hulu y Peacock han adoptado un enfoque híbrido, ofreciendo tanto planes con publicidad como sin ella. A través de descuentos, paquetes y promociones, han logrado persuadir a más del 67% de sus espectadores para que opten por los planes publicitarios. Aunque estos planes suelen tener tarifas de suscripción más bajas, representan una fuente lucrativa de ingresos para los servicios de streaming, ya que tienden a generar más ingresos por usuario que los planes sin publicidad.


La diversificación de los modelos de negocio también se ha extendido a los grandes jugadores del mercado, como Max, Netflix, Disney+ y Prime Video, quienes ahora ofrecen tanto planes con publicidad como sin ella. Este cambio refleja una adaptación estratégica a las demandas cambiantes de los consumidores y a las oportunidades emergentes en el mercado publicitario. Sin embargo, no todos los servicios de streaming han abrazado la publicidad de la misma manera. Apple TV+ ha surgido como un caso peculiar. Aunque ha incorporado anuncios durante los eventos deportivos transmitidos en su plataforma, la publicidad en Apple TV+ sigue siendo un territorio poco explorado, al menos de momento. Aunque ha habido informes sobre movimientos dentro de la compañía para desarrollar el negocio y modelo publicitario, hasta el momento no se ha realizado ningún anuncio oficial sobre la introducción de un nivel de anuncios en la plataforma.


Si quieres saber más sobre el tema, pincha en el siguiente enlace: 

https://www.puromarketing.com/18/213689/plataformas-contenidos-streaming-video-cada-dependientes-modelo-negocio-publicidad


Agradecemos que nos sigas y compartas nuestro contenido 😊

¡Te leemos en comentarios! 👇

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO DE ÉXITO DE LA EMPRESA FOODY

"LAS COLABORACIONES DE LAS MARCAS CON CREADORES DE CONTENIDO Y EN EVENTOS DE STREAMING SON RECONOCIDAS POR LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES"

CASO DE ÉXITO: PCCOMPONENTES